¿Que es un ensayo?
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama.
Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo a tres criterios:
1. Un contenido relevante y bien documentado.
2. Un argumento apropiado y bien organizado.
3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.
Antes de empezar a escribir
No piense en los escritos profesionales escriben cualquier texto de una sola vez. Antes de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores.
Los pasos en la elaboración de un ensayo son:
1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y ordenarlo por categorías.
2. Hacer un esbozo. Ello le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos centrales de un modo visual.
3. Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios.
La organización de un ensayo.
Un ensayo consta de tres partes fundamentales introducción, nudo o cuerpo y conclusión.
Orden o introducción.
Le indica al lector el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo.
El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero: se trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema amplio.
Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis: una frase que consiste en la respuesta de una pregunta de enfoque. Ahora bien, para llamar la atención del lector esa tesis puede hacer uso de las siguientes estrategias:
Sorpresa: cuando manifiesta el hecho mas notable o imprevisto del ensayo.
Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin de que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.
Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por una mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregida.
Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la pregunta clave, tal vez planteándosela al lector.
Nudo o cuerpo.
Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica.
El escritor utilizara una u otra estrategia de argumentación:
El análisis. Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad.
Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más conjuntos o entidades.
Definición. Aclaración de un termino o concepto que el lector puede desconocer.
Clasificación. Se parece mucho al análisis pero en ves de preguntarse por las partes en que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes clases de la entidad
La causa y efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y consecuencias.
Conclusión.
Se invierte la formula de la introducción:
Se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del articulo, esta ultima frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto mas amplio.
Jessie
Dianita
Karen's
LeChick
Galaxia
Tese Fundamentos De Investigación Grupo 3101
jueves, 20 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
EnSaYo
Es sublime el poder entender el por qué se debe de valorar
el estudio de la bioquímica no solamente en México si no en todo el mundo, pues
este permite la creación de varios componentes a favor de la industria, para así,
llegar a un avance el cual le permitirá al hombre avanzar en todos los
aspectos.
En México es indispensable la práctica de la bioquímica y bioingenierías
pues ambas conllevan a un avance tecnológico en donde se podrá adquirir mayor producción.
Un ejemplo de esto es en la industria del petróleo pues se buscan diferentes
formas para el mejoramiento de este, sin embargo, el uso de biotecnología aun
no es llevado a gran escala en nuestro país a comparación de otros como estados
unidos o arabia saudita.
México a nivel petrolero es una industria fuerte, aunque, es
difícil el determinar cuándo se podrán llevar a cabo los procesos de limpieza
de este mismo pues aunque se lleva un control de calidad digno, cantidades
moderadas de otros químicos prevalecen en el. En este caso es necesario el uso
de la biocatalisis que ayuda a la eliminación de metales como el níquel y el
vanadio.
En estos tiempos, y más para México, se deben de mantener
reservas las cuales en un futuro, el cual es incierto, se acabaran. Para esto
se hace el uso de la prospección microbiológica para así encontrar reservas de petróleo
y gas natural en el subsuelo. Lástima que este tipo de tecnología es reciente y
no se tengan más estudios de esta por ende se limita su uso.
Cabe mencionar que, aunque no se tenga mucho sobre el tema,
la bioquímica es parte ya de nuestra vida, pues nos ayuda en un sinfín de
tareas las cuales, si no fuera por ella, serian letales para el ser humano. Como
por ejemplo el uso de pesticidas mas biodegradables y de uso cotidiano, el
cual, ya es tolerable para el ser humano. Otro caso sería el uso de alimentos transgénicos
el cual ya fue regulado por los laboratorios en estados unidos y en reino
unido.
Al parecer, la bioquímica y sus distintas ramas han abarcado
gran cantidad de aéreas, así, mejorando su producción y su uso en la vida
diaria. Cabe destacar que aun se tiene que hacer avances y mejorar aspectos en
las investigaciones, para así, llegar a un avance concreto que nos ayude al
beneficio del crecimiento, no solo humano, si no animal ya que ellos son también
seres vivos que necesitan de ello.
Para finalizar no solo se debe de considera, si no aceptar
que la bioquímica y las bioingenierías son indispensables para nuestra forma de
vida, la cual, se ha vuelto acelerada y sin sentido alguno de los peligros de
no llevarla en un determinado tiempo y espacio.
Galaxia
LeChick
Dianita
Karens
Jessie
Por su atención gracias
Galaxia
LeChick
Dianita
Karens
Jessie
Por su atención gracias
sábado, 1 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Bienvenida a todos! . . . (:
Que onda Chav@s yo me llamo Karen Hernàndez pero firmare como Karen`s jajaja :), bueno antes que nada les doy la bienvenida a este blog super padre, que esta creado con el fin de dar a conocer temas sobre una materia llamada fundamentos de investigacion! . . . Pues espero de verdad sea de su agrado y saludos a todos! Buen fin de semana!
jueves, 30 de agosto de 2012
BIENVENIDOS
bienvenidos a nuestro nuevo blog esperando que sea de su agrado yo soy Diana una de las administradoras de este blog y para que me identifiquen firmare como *dianita* y esperamos que sigan nuestro blog
miércoles, 29 de agosto de 2012
BIENVENIDOS
Hola bienvenidos a este blog en condiciones de estudio me presento soy Jessica Mena y soy una de las administradoras de la pagina y para que me identifican les firmare como "jessie" espero podamos resolver dudas de manera satisfactoria
martes, 28 de agosto de 2012
Bienvenidos
mis queridos cybernautas les quiero dar un cordial saludo y de paso decirles que ya estaremos por aca solo en cuestiones de estudio jeje me presento soy Roberto uno de los atministradores de la pagina para que me identifiquen usare la firma *Galaxia* jeje aun faltan mis compañeras por presentarse espero y nuestra informacion sea de su agrado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)